Muchas veces hemos visto, si prestamos suficiente atención, cómo los relojes analógicos o de aguja marcan la hora 10:10 cuando aparecen en un aviso publicitario
 o en ilustraciones de relojerías y quizás nos hayamos preguntado cuál 
es la razón detrás de esa disposición de las manecillas del reloj y por 
qué está tan extendida. 
Hay muchas explicaciones que se suelen dar a esto, algunas pertenecen
 más al ámbito de los mitos y leyendas, y otras más enfocadas en 
aspectos científicos y estudios relativos a la percepción de una imagen y
 a los efectos psicológicos que produce, estudios que han permitido 
establecer ciertas reglas aplicadas cabalmente por los creadores de 
anuncios publicitarios.
Ahora vamos a ver cuáles son las explicaciones para este fenómeno y por qué es que los relojes siempre marcan las 10:10.
Mitos y teorías

Como decíamos, muchas explicaciones 
para este fenómeno provienen de mitos que se han expandido a lo largo 
del tiempo y que quizás hayan tenido algo que ver con el surgimiento y 
posterior generalización de esta práctica, aunque las razones por las 
que este recurso se sigue utilizando hasta el día de hoy ya han sido 
mayormente analizadas y documentadas.
Mucha gente cree que disponer las agujas del reloj en la hora 10:10 es una costumbre que surgió para conmemorar y homenajear a tres personajes históricos: Abraham Lincoln, John F. Kennedy y Martin Luther King.
 Estos tres personajes tienen varias características en común: fueron 
personajes claves en la historia de los Estados Unidos, fueron muy 
populares y queridos, y fueron asesinados.
El mito dice que los tres fueron asesinados o muertos aproximadamente
 a la hora 10:10, aunque esta creencia es falsa. A Lincoln le dispararon
 a las 10:15 pm y murió al día siguiente a las 7:22 am; a Kennedy le 
dispararon 12:30 pm y fue declarado muerto media hora más tarde; y 
Martin Luther King murió a las 7:05 pm, una hora y cuatro minutos 
después de haber recibido el disparo.
Otra teoría sostiene que eran las 10:10 cuando se lanzó la bomba atómica
 sobre Nagasaki o Hiroshima y que se la disposición de las agujas en ese
 horario es en memoria de las víctimas, pero esto también es incorrecto:
 ninguna de las dos bombas fueron lanzadas a esa hora.
A la hora señalada

Desde el punto de vista más racional, se pueden encontrar como 
decíamos algunas explicaciones para la disposición de las manecillas del
 reloj en la hora 10:10, que tienen que ver con beneficios a la hora de transmitir un mensaje, y estas son algunas de ellas:
- Las dos agujas están lo suficientemente separadas y no superpuestas, de modo que se pueden apreciar el diseño y estilo del reloj de forma más eficaz.
 
- Están ubicadas simétricamente, lo que desde el punto de vista visual resulta mucho más atractivo que la asimetría.
 
- El logo de la marca del reloj, generalmente ubicado debajo del número que indica las 12, no sólo queda bien visible, sino que además queda perfectamente enmarcado entre las agujas.
 
- Otros posibles elementos del reloj, como puede ser el indicador de la fecha, se encuentran habitualmente al lado del 3 o al lado del 9, por lo que también permanecen visibles.
 
- Todos estos aspectos se podrían contemplar también marcando la hora 8:20, pero en ese caso las agujas apuntarían hacia abajo lo que brinda una sensación de gesto negativo; con las agujas en las 10:10 en cambio, el gesto es “sonriente” o simula el símbolo de un tick, generalmente asociado con un visto bueno o “aprobado”.
 
Al percibir cualquier imagen, la vista humana posee determinadas características perceptivas que hacen que ciertas disposiciones, ángulos, líneas y colores
 nos resulten, naturalmente y sin que tengamos conciencia de ello, más 
agradables estéticamente, y todas esas reglas son las que se intentan 
seguir al diseñar imágenes publicitarias.
La próxima vez que observen que un reloj marca las 10:10
 ya sabrán cuáles son las razones detrás de ello o, si el reloj es el 
suyo propio, sabrán que efectivamente son las 10:10 y es hora de 
levantarse.

No hay comentarios:
Publicar un comentario